Mi primera vez en "Jamaica"
A los pies del morro existe un portal a otro mundo, es un sitio de reunión obligada para la juventud ariqueña, pero, ¿qué les atrae de ese lugar?

Ya es por todos conocido que “Jamaica” es el nombre artístico del lugar que posee una amplia gama de vegetación tropical, ubicado a los pies del morro, donde día a día decenas de jóvenes provenientes de sus colegios o universidades se reúnen, según confiesan: "en una zona de mucha tranquilidad".
Historia Carretera en Arica
Hace muchos años atrás existieron los “New Game” centro de video juegos, un clásico de la “taquilla” de la época, ubicado en pleno 21 de mayo, frente a banco estado. En ese tiempo transitaban los autos por ahí. Actualmente, quedan pocos video juegos y la mayoría son máquinas monederas de apuestas.
Avanzando en el tiempo y con la influencia del RAP, el sector para reunirse fue “la galería”, ubicada entre Thompson y 21 de mayo.
Los carretes "con auto" siempre han estado concentrados en la ex-isla del Alacrán y también en playa Chinchorro. Algunos, sin la intención de pagar la entrada, se juntan simplemente afuera de una discotheque. El plan de carrete se hace en el momento, con la gente que esté.
Jamaica en Arica
Algo cambia radicalmente en estos días, los jóvenes buscan la paz del lugar y ya no más el bullicio céntrico.
Con música reggaeton para todo aquel que quiera escuchar o no, y además la siempre preparada y bien cargada máquina fotográfica, muchos de ellos se dirigen hasta "Jamaica" para disfrutar y poder estar con sus amigos, conversar y tener material para el facebook y fotolog.
Entre los asistentes tenemos a Evelyn Aravena (26) y Jovani (30), él nos confiesa que asiste con más frecuencia a “Jamaica” e indica que se encuentran hablando cosas que jamás se había imaginado conversar. Mientras tanto Evelyn dice que Jamaica sirve para conversar, compartir y que ya está convertido en un verdadero centro social.
Jovani ante la pregunta de la estigmatización del sector, señala que "cada loco tiene su tema en el lugar". Agrega que si se quiere tener una conversación tranquila y amena, lo mejor es "Jamaica".
Más allá tenemos a Jorge Carvajal y Eduardo Pérez, estudiantes de segundo medio, los cuales comentan que "Jamaica" es relajado y tranquilo, mencionan que antes se juntaban los pokemones entonces llegaban los flaytes y comenzaban a pelear.
Agregan que los viernes, cuando se realizan las fiestas en una disco cercana, es cuando llegan los pacos te botan el copete o simplemente te vas preso.
Pablo Ancase y Suset Cruz “amigos” y estudiantes de Química y Tecnología Médica respectivamente, mencionan que hace tiempo que el lugar está mal mirado, que en las tardes es tranquilo y tiene una vista espectacular, pero en la noche, sí se pone malo por los “flaytes”.
Cuenta que "En la noche llueve el copete, vuela el ron y los piscos, ya que los pacos te revisan y si te pillan te llevan curado".
En fin, un gusto extraño, pensé que vería algo fuera de lo normativo, peleas, drogas, alcohol etc. Pero a fin de cuentas la mayor parte de los "Jamaiquinos" están contentos con la posibilidad de contar con un lugar así.
Jamaica